Ganadores de las porras sobre cálculo de peso y años de la exposición sobre historia de la informática

Ya tenemos ganadores de las porras que estaban en marcha en la Escuela hasta el pasado 22 de Diciembre como reto de la exposición divulgativa sobre historia de la informática organizada por el Museu de Informática de la UPV.

El pasado mes de diciembre en paralelo a la presentación del libro “Un viaje a la historia de la informática” y la exposición temporal de objetos vinculados con la historia de la informática, se prepararon dos porras gratuitas para que participara el alumnado, profesorado y personal de la Escuela.

  • Porra 1: Cálculo en gramos de un disco duro que se exhibe en la exposición. Resultado: 38.140 gramos
  • Porra 2: Cálculo de la suma de años que tiene cada elemento de una urna que se exhibe en la exposición y que contiene videojuegos, revistas, ordenadores y otros elementos. Resultado: 868 años

Los ganadores son los siguientes:

Porra 1 – ¿Cuántos gramos pesa?
  • Cristian Martos García
  • José Luis Pichard Miravete
  • Victor Ribera Vázquez
Porra 2 ¿Cuántos años suman?
  • Jorge Martinez Alvarez
  • Iván Zomeño Breitenstein
  • Juan Manuel García Ramirez
Todos ellos han ganado un libro sobre la historia de la informática. Para obtenerlo deben ponerse en contacto con el Museo a través del correo museo@inf.upv.es y se les hará entrega del mismo.

Páginas repletas de informática y su historia

Presentación del libro “Un viaje a la historia de la informática” con una exposición temporal y retos para la comunidad ETSINF.

El edificio 1G de la Escola Técnica Superior d’Enginyeria Informàtica, ETSINF,  acoge a partir del viernes 9 de diciembre “Un viaje a la historia de la informática” en forma de exposición, para presentar la reciente publicación homónima. Una iniciativa del Museo de Informática de la Universitat Politècnica de València “que se zambulle en el maravilloso y variado océano histórico informático”, según recoge el propio libro.

Este viaje colectivo a la historia de la informática ha sido coordinado por el Museo de Informática y cuenta con la colaboración desinteresada de profesorado con amplia experiencia docente: Álvaro Domenech, Xavier Molero, Jon Ander Gómez, Gabriela Andreu, Silvia Terrasa, Jorge González, Vicente Santonja, Andrés Marzal, María José Castro , Pablo Aibar, Juan V. Oltra , Pedro López, Antonio Martí, Martín Mellado, Miguel Sánchez y José Duato.

La informática como “ciencia de ciencias sin límites”, tal y como indica el rector de la Universitat Politècnica, Francisco Mora, en el  prólogo de la publicación, queda recogida en ventanas al pasado y también al futuro.

En la introducción Eduardo Vendrell, director de la ETSINF, recoge que “el libro plasma en texto lo que el museo transmite con sus actividades y material expositivo”. A lo largo de trece capítulos se realiza un recorrido divulgativo que “repasa hitos, génesis, y evolución de los computadores, sistemas operativos y lenguajes de programación, grandes sistemas y microprocesadores, aplicaciones y desarrollos”  textos que “ayudan a descifrar la magia de lo cotidiano”.

El libro está disponible para su descarga gratuita en formato electrónico en este enlace y podrá ser adquirido en formato físico por seis euros en el hall del 1G durante el periodo en que esté en marcha la exposición.

Algunos de los objetos protagonistas en el libro han salido de sus páginas y permanecerán expuestos en el hall del edificio 1G hasta del 9 al 22 de diciembre, como muestra de las colecciones que alberga el Museo de Informática.

Además se han preparado dos porras gratuitas para que participe alumnado, profesorado y personal de la UPV.

Porra 1: Cálculo en gramos de un disco duro que se exhibe en la exposición.

Porra 2: Cálculo de la suma de años que tiene cada elemento de una urna que se exhibe en la exposición y que contiene videojuegos, revistas, ordenadores y otros elementos.

Los tres mejores puestos de cada porra obtendrán como premio un ejemplar del libro que protagoniza la exposición.

Desde su creación en 2001 el Museo de Informática de la UPV está involucrado activamente en la conservación y difusión del patrimonio informático con la doble misión de hacer consciente a la sociedad “de los aspectos clave de la informática entendida como disciplina científica” pero también de “incentivar a la reflexión crítica sobre el papel que tiene en el desarrollo de las sociedades de nuestro planeta” según dice en el prefacio del libro Xavier Molero, profesor de la ETSINF y Director del Museo de Informática.

  • Exposición: “Un viaje a la historia de la informática
  • Lugar: Edificio 1G ETSINF UPV
  •  Fechas: del 9 al 22 de diciembre

Imágenes de la preparación de la exposición:

 

 

 

 

 

 

Guardar